El digital signage se encuentra inmerso en una segunda
revolución que viene encabezada por la entrada del Internet of Things en el día
a día de empresas y espacios públicos. Los tiempos de un digital signage más
primitivo donde la única dinámica era enseñar un mensaje general a través de
pantallas han quedado atrás, ahora el contenido es el rey y se busca dar al
público el mensaje que necesita en el momento en que lo necesita. Y una de las
mejores armas para conseguir este objetivo es el Internet de las Cosas que
ofrece un gran abanico de oportunidades en diferentes aplicaciones.
Como muestra de la buena salud del sector está el Índice deClima de Negocios de Digital Signage para España y Portugal que establece como
el 80% de las empresas de las empresas encuestadas esperan una situación de
negocio más favorable en los próximos seis meses para sus productos y servicios.
Ya no solo crecerá en retail, sino que los espacios de salud, la banca, la
educación e incluso sectores considerados industriales serán protagonistas de
la revolución digital. El internet de las cosas permite recoger datos y ofrecer
información de todo tipo de dispositivos y las pantallas digitales son el único
medio para ofrecer esa información en tiempo real llegando de una forma
efectiva y personalizada a audiencias pequeñas o grandes.
Y si el Internet de las Cosas llega para ser fuente de las
pantallas, también lo hace para transformarlas. Ahora podemos relacionarnos con
ellas, preguntarles por productos, customizar aquellos que nos interesan. El
siguiente gráfico, elaborado por Viewpoint, se resumen algunos de los usos del
Internet of Everything para retail:
Aunque parezca que la tienda del futuro es una utopía
lejana, lo cierto es que el día en que podamos interactuar con los videowalls o
pantallas LED que pueblan las flagships de las principales marcas puede ser
cuestión de meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario