
El Publicista reflexiona en su última publicación sobre el
papel de la comunicación exterior en el diseño de las ciudades del futuro. Destaca que los "millenials", nacidos entre los años 80 y 2000 y de los que ya hablamos en otros post de Neo Ideas, son los más participativos con las nuevas tecnologías y por tanto, los que más tienen que decir al respecto. Sobre esta base se muestran los resultados del estudio que realizó Maxus para saber qué le piden los millenials a la publicidad exterior.
En planos generales, quieren que el medio exterior esté integrado con la cultura, que se incorpore a nuestro día a día, que pueda personalizarse y sea flexible a los cambios y al ambiente. En este sentido, estas características coinciden con las del proyecto que desarrolló Neo Advertising para Andorra Telecom y cuyo objetivo era implementar aplicaciones de smart cities para potenciar la comunicación con el ciudadano.

En el área de servicios, piden a la publicidad exterior que sea capaz de realizar servicios modulables y escalables, adecuados a las necesidades reales y soportes informativos. Iniciativas como la puesta en marcha de marquesinas interactivas para eventos como conciertos o festivales o proporcionar información meteorológica en tiempo real como en el proyecto de Andorra Telecom se ajustan a esta petición.
Si hablamos del área de medioambiente y salud, los millenials quieren formatos que tengan utilidades sostenibles, que fomenten un estilo de vida más natural y que se integren con las zonas verdes y logren mayor accesibilidad. El artículo pone como ejemplo el Acuario de Palma, que utilizó el digital signage para concienciar al público sobre el estado del mar y sus especies a través de sistemas interactivos que mostraban lo que en cautividad no sería posible.
Sobre la cultura, los jóvenes desean espacios para la creación y que el propio medio exterior sea un vehículo de información. La publicación destaca la acción ‘Antes de morir’, una postal urbana recreada en una pared pintada de negro con la leyenda ‘Antes de morir...’ y un espacio abierto para escribir aquello que a cada uno le viene a la mente si supiera que son las últimas horas con vida.

Como conclusión, resaltamos que se reclama utilidad y creatividad mediante información, funcionalidad e integración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario