jueves, 30 de julio de 2015
La integración móvil, próxima acompañante en las instalaciones de digital signage
miércoles, 29 de julio de 2015
El Digital Signage sigue marcando la diferencia
La llegada del Digital Signage marca siempre un primer efecto de sorpresa, de gran impacto en la audiencia, y su efectividad a corto plazo se satisface siempre. Pero ¿y después? ¿cómo justificar el Digital Signage en su permanencia como canal de comunicación interna o corporativa, de publicidad, de incidencia en ventas en retail?
Os hacemos llegar 5 justificaciones que nos parece no debemos olvidar nunca. Y que conviene amplificar constantemente...
martes, 28 de julio de 2015
La digitalización de sucursales
AIB decidió emprender la digitalización de sus sucursales de la mano de las tecnologías CISCO y su software Appspace y gracias a este proyecto se ha convertido en una referencia en todo el mundo por sus nuevas sucursales dinámicas y tecnológicas. El proyecto “The Lab” se llevó a cabo en Irlanda y se considera actualmente uno de los conceptos más innovadores de sucursal del mundo.
jueves, 23 de julio de 2015
El taller de Neo
El proyecto en Centros Comerciales de Neo Advertising en su división de digital signage y DOOH cuenta con 350 pantallas repartidas en 35 centros comerciales, distribuidos por todo el territorio nacional. En ellos se emiten partidos de fútbol y contenido publicitario de anunciantes nacionales y locales.
martes, 21 de julio de 2015
Tu móvil sabe si estás deprimido
Las nuevas tecnologías parecen no tener fin ni límites: un estudio de la Universidad Northwestern afirma que a través de los hábitos de una persona con su teléfono móvil se puede predecir si está deprimido. Esta noticia evidencia el imparable crecimiento de los avances en tecnologías y medios.
viernes, 17 de julio de 2015
Neoadvertising en la campaña de Ron Ritual
![]() |
Neo Advertising difunde en sus redes de DS esta campaña. Sus creatividades y diseños no pertenecen a Neo Advertising. |
A veces nos olvidamos de hablar un poco de nosotros mismos... y acabaríamos olvidando qué somos y qué hacemos. Vale la pena mirar hacia adentro y encontrar cómo hay marcas importantes y de prestigio que confían en nuestros canales de difusión de Digital Signage para llegar a su audiencia.
jueves, 16 de julio de 2015
En la creatividad está el secreto
En Neo Ideas ya hemos sacado a relucir las numerosas ventajas del digital signage y el digital out of home y nuestros proyectos para smart cities, museos interactivos o comunicación corporativa. Uno de los elementos clave en los proyectos es la creatividad. Por eso, hemos recogido tres de las campañas premiadas en el Festival "Cannes International Festival of Creativity" que recoge en su publicación especial sobre Publicidad Exterior el diario "El Publicista".
martes, 14 de julio de 2015
Peticiones para las ciudades del futuro

El Publicista reflexiona en su última publicación sobre el
papel de la comunicación exterior en el diseño de las ciudades del futuro. Destaca que los "millenials", nacidos entre los años 80 y 2000 y de los que ya hablamos en otros post de Neo Ideas, son los más participativos con las nuevas tecnologías y por tanto, los que más tienen que decir al respecto. Sobre esta base se muestran los resultados del estudio que realizó Maxus para saber qué le piden los millenials a la publicidad exterior.
jueves, 9 de julio de 2015
Lacoste, un classic que reblandece los corazones
Lacoste, sinónimo de elegancia y clase, estrena video wall en sus tiendas en Londres. En otros post de Neo Ideas o a través de los casos de éxito hemos hablado de los beneficios del digital signage en general y de las ventajas de los video wall en particular. La creatividad a través de la señalización digital en formas ilimitadas y tamaños.
miércoles, 8 de julio de 2015
Digital Signage sobre ruedas para evitar accidentes
Interesante iniciativa la de Samsung en Argentina, donde una persona pierde la vida en accidente de tráfico cada hora, el 80% de ellas en carretera, y la mayoría de ellos en los adelantamientos.
Ya que el gigante coreano de pantallas digitales ha de transportar por carretera con su propia flota de camiones, porqué no aprovechar el Digital Signage en las puertas traseras del camión para ofrecer a los vehículos que circulan detrás la visión delantera, mediante la proyección de una cámara puesta en el morro del trailer.
martes, 7 de julio de 2015
Obtener datos de los consumidores

En este sentido, el pasado 1 de julio se entregaron los premios Eventoplus en Madrid y destacamos el proyecto de Digital Tatto + Real Time Dashboard de Yumiwi, premiado con el bronce en la categoría "Mejor nuevo producto o servicio para eventos" -patrocinado por ibtm world- por su potencial de aplicación en retail.
viernes, 3 de julio de 2015
#withoutshoes, un ejemplo de campaña multicanal integrando Digital Signage y redes sociales
Y más aún cuando se trata de una buena causa, como es la de donar un par de zapatos a niños que los necesitan por cada fotografía subida a la red social Instagram, bajo el hagstag #withoutshoes.
jueves, 2 de julio de 2015
No solo del cliente final viven las firmas

Destacamos esta vez un artículo de El País sobre el nuevo showroom digital con el que la firma Tommy Hilfiger quiere revolucionar el mercado de la moda. Los beneficios del digital signage en retail se dirigen esta vez a los mayoristas e intermediarios de la marca con la creación de un nuevo concepto de showroom de digital signage. A través de una pantalla, el programa informático de alta resolución muestra con detalle las colecciones de moda y en otra pantalla táctil, se combinan las prendas.
El artículo destaca la conveniencia de una instalación de digital signage en un sector, el de la moda, en el que "la compra al por mayor exige a las distintas marcas producir centenares de muestras destinadas a su exposición. En este sentido, Daniel Grieder, director ejecutivo de Tommy Hilfiger para Europa explica que “elegir lo más adecuado para sus propios clientes le cuesta varias horas a los mayoristas. Por nuestra parte, tenemos que fabricar miles de prendas completas que deben ser luego empaquetas y transportadas a las distintas salas de venta. Todo ello exige un gasto y genera un impacto ambiental que podremos reducir con el nuevo showroom digital. Una opción sostenible y que ahorra tiempo” y añade que, "para el que quiera tocar el tejido, siempre tendremos muestras, pero la ganancia en tiempo deriva en una mejor atención a las necesidades del cliente”.
La sala de ventas digital consiste en una habitación a media luz en donde resalta una gran tableta de 1 por 1,5 metros manejada por el cliente. Conectada a una gran pantalla formada por 16 piezas de cuatro por cuatro metros, en esta última se proyectan las colecciones de Tommy Hilfiger. Manejando la pequeña, pueden destacarse las distintas piezas de cada conjunto, ampliar su tamaño, rotarlas para apreciar todos los detalles y hacer un pedido con gran rapidez.
Las ventas de la firma ascendieron a 6.400 millones de dólares (5.614 millones de euros) en 2013, y su reparto por mercados es significativo. La empresa, con una imagen de clásico americano con un toque moderno, obtiene un 43% de las ventas en Europa, un 41% en Estados Unidos, un 6% en América Latina y un 10% en Asia y el resto del mundo.
El nuevo showroom se instaló en la sede central de la firma en Europa, en Ámsterdam, la primera equipada con esta tecnología. En el plazo de tres años seguirán su estela Londres, París, Milán y Hong Kong. Zalando, la multinacional alemana de moda especializada en ventas por Internet, y De Bijenkorf, los grandes almacenes más selectos de Holanda, se han sumado ya a la sala de ventas digital. Asimismo, en unos años, se espera que esta tecnología llegue al cliente final. Desde la compañía subrayan que a largo plazo el nuevo sistema supondrá “un ahorro para el consumidor, porque nosotros también reducimos gastos de producción y transporte”.
miércoles, 1 de julio de 2015
Málaga y Valencia se adelantan como ciudades inteligentes
Poco a poco las ciudades españolas van avanzando en la aplicación de decisiones concretas para convertirse en smart-cities. La falta de presupuesto es siempre un obstáculo para el desembolso, pero las hay que optan por la idea de invertir para empezar ya a recuperar cuanto antes en forma de resultados.
Málaga encabeza la iniciativa, y experimenta ya cómo su apuesta está constituyendo una palanca fundamental que favorece la eficiencia económica, la sostenibilidad medioambiental, la mejora del bienestar de sus ciudadanos y el impulso a la economía local.
En su estrategia smart city hay dos elementos clave: la apuesta por la transversalidad y la cobertura IoT (internet of things) que garantiza la escalabilidad y flexibilidad suficiente para soportar los servicios actuales y futuros de la ciudad inteligente, integrando la información procedente de todos ellos.
Para lograr esto, ha elegido una plataforma proporcionada por Telefónica, con la pretensión de mantener una visión integral de la ciudad mediente la monitorización de indicadores urbanos, y la capacidad de crecer con nuevos dispositivos de sensorización que permitan interactuar con los ciudadanos.
También Valencia ha elegido la misma solución tecnológica de Telefónica. En su caso, la reducción del gasto público, optimizar la eficiencia en su gestión y mejorar la calidad de los servicios son los principales objetivos de la puesta en marcha de esta plataforma, que funcionará como el “cerebro” de la ciudad, ya que a partir de la información que trasmitan los sensores instalados, planificará el funcionamiento de los servicios municipales. Así, el Ayuntamiento conocerá lo que ocurre en la ciudad en tiempo real y podrá anular el riego automático en días de lluvia, encender las farolas cuando haya niebla o vaciar los contenedores cuando estén llenos, por ejemplo.
Su punto de mira está en mejorar la eficiencia de los servicios urbanos desde la visión de conjunto que reciban los centros de control, y la aplicación de políticas de apertura de datos que favorecen el establecimiento de procesos de innovación abiertos y participativos, así como una mayor transparencia en la gestión de la ciudad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)