Comenzamos una pequeña serie de publicaciones en la que consultamos a la experta en medición de audiencias Maribel Morales sobre analítica y Digital Signage. Morales es directora de OJD interactiva, especialista en Digital Analytics y proyectos de investigación digital.
Por eso, hemos contado con ella para que nos explique las nuevas tendencias de medición en Digital Signage:
-->
La evolución constante de
la tecnología, de las herramientas de medición y por supuesto de los modelos de
comunicación de la sociedad sin duda alguna ha significado un nuevo enfoque en
la medición de Digital Signage o Digital
Signage Anaytics y sus diferentes métodos de análisis con los que podemos
medir la forma con la que los usuarios o clientes interactúan con el objetivo
de realizar informes y análisis predictivos de gran utilidad.
La inversión en Publicidad
Exterior Dinámica es cada vez mayor y es por ello que los sistemas de
medición nos permiten obtener nuevos patrones en base a la combinación de
métricas existentes con otras métricas relacionadas con la interactuación de
dispositivos móviles. De hecho los dispositivos móviles son el conector
principal entre los medios sociales y el Digital Signage.
Por otro lado, a la vez que
se analiza el perfil demográfico en tiempo real que están delante de una
pantalla los visitantes, podemos combinar factores medioambientales, hora, día
de la semana y ajustar los mensajes o la publicidad que les mostramos
consiguiendo por ejemplo optimizar el stock de una tienda o mejorar el proceso
de decisión de compra de los clientes con una mejora de la comunicación
inmediata y directa..
Actualmente estamos en un
momento en el que la medición de la experiencia del cliente permite desarrollar
nuevas métricas para comprender y analizar mejor su comportamiento en el punto
de venta y es por ello que contar con un sistema de medición homologado y
certificado es básico para asegurar la veracidad y la integridad de los datos.
Las métricas que definen la
afluencia, la audiencia o el tráfico en Digital Signage (visitas, impresiones,
tiempo de presencia o dwell time, tiempo de atención o gaze time, etc) y las
características del perfil socio demográfico del visitante junto con la
integración de las métricas relacionadas con perfiles sociales, la realidad
aumentada o los dispositivos móviles entre otros, abre la puerta a la creación
de nuevos algoritmos de medición como por ejemplo:
· Análisis de las emociones de los visitantes que están
interactuando en ese momento ante una pantalla de Digital Signage a través de sus
perfiles sociales y dispositivos móviles
· Modelización del comportamiento del consumidor en tiempo real
· Optimización de la ruta y la gestión de colas en el punto de venta
· Métricas avanzadas relacionadas con la identificación
duradera del usuario (a través de Wifi Analytics) con métricas de perfil y
tiempo medio de visita
Por otro lado el gran
crecimiento de la utilización de dispositivos móviles, la posibilidad de
analizar datos de geolocalización, la profusión en el uso de sensores o los
dispositivos que conforman lo que denominamos “Internet of things” así como las
SmartCity abre un futuro lleno posibilidades en el sector de la medición del
digital signage y que permita que las acciones de marketing sean más efectivas
y con mayor conocimiento de lo que necesita el usuario.