La creatividad y la innovación, que son los motores de la compañía desde sus orígenes, se vieron plasmados en la presentación. Una puesta en escena impecable, una perfecta organización y multitud de soportes novedosos y originales: MUPIS que emiten olor a Channel nº5, una marquesina que integra una pecera en su interior, mobiliario urbano holográfico, soportes electroluminiscentes que simulan una animación digital…
Y, en cuanto a la digitalización, el gigante francés del OOH parece tomarse las cosas con cierta calma. A día de hoy, JCDecaux gestiona un parque de 10.000 pantallas repartidas en 20 países, que suponen solamente el 5% de su cuenta de resultados global. En su visión de la publicidad exterior, los directivos de JCD consideran que el mayor potencial del digital signage es la interactividad con la audiencia y la comunicación. Sus apuestas se enfocan hacia los soportes táctiles, la realidad aumentada y la integración con dispositivos móviles. Lo que ellos denominan el “call to action”. Hablando de la ubicación de los soportes, su planteamiento va encaminado hacia una digitalización del indoor OOH: Centros Comerciales, estaciones de Metro y tren, aeropuertos…
Desde NEO coincidimos con JCDecaux en esa visión enfocada a la interactividad y al call to action. También estamos de acuerdo con ellos en que los recintos indoor, donde la audiencia se encuentra cautiva, en puntos de espera y, sobre todo, en el punto de venta, son los lugares donde digital signage alcanza su máximo potencial.
Javier Agudo
Responsable de Planificación y Publicidad de Neo Advertising
Responsable de Planificación y Publicidad de Neo Advertising
No hay comentarios:
Publicar un comentario